Saltar al contenido

Ser autista significa…

Un alegato sobre la discapacidad y la diversidad

Ser autista significa estar en una búsqueda constante de la propia identidad. 

En esa búsqueda, muchos/as autistas nos hemos sentido desorientados/as, perdidos/as en una nebulosa de roles, trajes, disfraces y costumbres que no terminamos de entender, pero que aceptamos para poder pertenecer.  

Tratamos de existir sin llamar demasiado la atención, intentando pasar desapercibidos/as por la vida.  

Y a veces, todo lo contrario.  

Imagen de mcredifine en Pixabay


Ser autista también implica similar y aceptar los gustos ajenos , que se introducen en nuestro organismo de manera casi natural a través de un embudo simbólico, sin integrar verdaderamente su contenido.  Sin entender si estas preferencias pueden llegar a sernos propias, porque no sabemos cuál es el significado último de la predilección personal. 

En este contexto, los/as autistas llegamos a estirar tanto los límites de nuestras capacidades que, a fuerza de repetición, terminamos como una goma estirada hasta el infinito. 

Rotos/as. Destrozados/as. Traumatizados/as. 

Es bien sabido que la sociedad actual no está preparada para sostener a personas que le resultan incómodas: aquellas con condiciones de salud mental, personas diferentes, discapacitadas y neurodivergentes.  

No es casualidad que exista una alta tasa de suicidio en personas autistas y/o con condiciones de salud mental asociadas.  

De hecho, el debate sobre la moralidad del suicidio asistido (¿eutanasia?) que se está llevando a cabo en algunos países para personas con sufrimiento psíquico elevado, en el fondo, refleja el fracaso de esta sociedad.  

Una sociedad que no proporciona a los individuos el contexto y los ajustes necesarios para una existencia mínimamente satisfactoria está destinada a desaparecer a largo plazo , porque no es viable.  

María Moraño. Psicosensibles.

Cada circunstancia en la vida de una persona autista en la que no recibe las acomodaciones necesarias, en la que se le rechaza por su diferencia, en la que se le reprime sus características propias, sus stimmings o incluso se le castiga, provoca sufrimiento y estrés injusto e innecesario.  

Cada vez que se le obliga a permanecer en un espacio cuando su sistema sensorial está sobrepasado, cada situación en la que sus iguales o sus superiores, sutil o directamente, se burlan y se mofan, cada vez que se rechaza su intensidad o su manera de demostrar amor a través del infodumping (hablaré en otra ocasión sobre ello).  

Cada vez que se le aísla, cada vez que se le dice “a mí no me pareces…” 😫🙈 

Cada una de estas circunstancias generan en la persona autista una situación de estrés que a su sistema le resulta complicado digerir.  

Imagen de Kati en Pixabay

El trauma complejo es, en definitiva, la consecuencia de una serie de abusos sufridos, a veces invisibles para la mayoría, que provocan un sufrimiento notable en el presente y también en el futuro.  

Este sufrimiento emerge cada vez que una nueva circunstancia vital actúa como detonador de alguna de las experiencias primarias, asemejándose de alguna manera a lo acontecido en el pasado, ya sea a nivel cognitivo, emocional o sensorial.  

El motivo y el problema de que haya tantos autistas con trauma complejo es que vivimos estos abusos de manera cotidiana, silenciados por la mayoría y aceptados por la sociedad.  

A veces, incluso, perpetrados por quienes se supone deben velar por nuestros derechos

María Moraño, Psicosensibles.

En este sentido, el movimiento por la diversidad y el activismo en primera persona es lo que, en mi opinión, más puede ayudar a acelerar el mecanismo de compensación, para que las futuras generaciones de autistas puedan vivir en este mundo que es el suyo, sin sentirse extranjeros.

Un abrazo, 

María Moraño, de Psicosensibles

auti

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *